Durante mucho tiempo publiqué en este blog pequeñas investigaciones que realizaba sobre patrimonio, historia, cultura y arte como forma de comunicar parte de lo que llevo investigando durante más de veinte años. En principio eran cosas secundarias que me parecían curiosas y que pensaba que a la gente le podrían interesar, sin necesidad de entrar en demasiada profundidad y con afán divulgativo. Tras observar que parte de los materiales que publicaba eran utilizados por otras personas en artículos de internet e incluso libros, decidí abandonar el blog durante mucho tiempo.
Esta desazón ante panorama de rapiña intelectual que existe en internet se me fue atemperando y volví a escribir de vez en cuando, aunque con sólo un par de entradas en el último año. Mi sorpresa ha sido que hoy, el diario ABC publica el artículo de una " periodista " que ha usado partes amplias de mi blog ( una foto y referencias de mis artículos ) para un artículo suyo sin citar mi nombre en ningún momento. En su momento expliqué que no es una cuestión de ego que defienda mi autoría, simplemente creo que no es tan difícil citar de manera clara y que como buena " periodista " eso lo debió estudiar en la carrera. Los historiadores nos esforzamos ( aunque algunos no lo hagan mucho) en buscar y citar las fuentes, yo a mis alumnos les inculco el valor ético de la cita tanto para uno mismo como buen profesional y para los autores como para el origen del conocimiento. Protejamos eso, internet no se puede convertir en un territorio de piratas donde la Inteligencia Artificial y la tinta electrónica deshumanicen el conocimiento como pilar de la sociedad.
Aquí va el artículo de ABC que ha copiado partes de mis artículos posteriores:
La expresión 'Estar como la Jaca de la Algaba' es de este pueblo de Córdoba y este es su significado
Esto son los artículos de mi autoría en este blog usados para la noticia de ABC y que se han " olvidado " de citar.
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario